En la entrevista realizada al Biólogo Guillermo Silva Aldaz, manifestó el haber presentado un proyecto, junto a su equipo, que consiste en usar biodigestores con guano de isla. Declaró estar trabajando actualmente, junto con su equipo, en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y Reserva de Paracas, específicamente se encuentran laborando con 22 islas guaneras y 8 puntas guaneras.
![](https://static.wixstatic.com/media/95f332_e2088b8bbb6540a1ba509b58b81e77ca~mv2.png/v1/fill/w_470,h_360,al_c,q_85,enc_auto/95f332_e2088b8bbb6540a1ba509b58b81e77ca~mv2.png)
La capacidad de personal humano trabajando en la mencionada Reserva Nacional es de 400 personas aproximadamente; los cuales deben hacer sus necesidades y en este punto es donde radica un problema, al ser una Reserva Nacional no se puede usar ningún tipo de proceso constructivo con maquinaria para fabricar sus baños, por ello es que usan los biodigestores.
Ahora bien, con el uso de los biodigestores no se soluciona del todo el problema dado que los digestores siempre trabajan y están adaptados al agua dulce y no para con el agua salda presente en la Reserva Nacional. Para poder hacer frente a esta problemática presentó, junto a su equipo, un proyecto en el cual se formula la creación de un biodigestor transformado y adaptado al agua salada.
![](https://static.wixstatic.com/media/95f332_5676be79c995459485082b4f4dd2a253~mv2.png/v1/fill/w_499,h_413,al_c,q_85,enc_auto/95f332_5676be79c995459485082b4f4dd2a253~mv2.png)
En los biodigestores normales que usan el problema se da en la zona de salida del agua puesto que se debe dejar tratar a las heces entre 24 a 48 horas en condiciones de calor, pero dada la cantidad de personas presentes usando el biodigestor, este no se da abasto y sus aguas deben ser drenadas antes de tiempo; lo cual da como resultado la expulsión de heces sin ser tratadas de manera eficiente y completa.
Estas aguas sin tratamiento completo presentan más coliformes termotolerantes de lo permitido (mayor a 10,000), además los valores de DQO, DBO y sólidos totales son muy elevados. Sin embargo, en este nuevo tipo de biodigestor se trabaja con guano de isla ya que se encuentra adaptado al agua salada; y con las bacterias del género lactobacillus por su resistencia a altos niveles de salinidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/95f332_3d3683d431ee4c989708a4f4663488c9~mv2.png/v1/fill/w_571,h_436,al_c,q_85,enc_auto/95f332_3d3683d431ee4c989708a4f4663488c9~mv2.png)
La ventaja de usar el nuevo biodigestor es el combatir la flotación de las heces con más tiempo de tratado; y como segundo punto a combatir es la poca acidez alcanzada en los biodigestores usados comúnmente con el uso de las bacterias del género lactobacillus que ayudan en el trabajo aeróbico generando más acidez. Como una medida adicional se presenta la opción de colocar un biorreactor con paleta para que se dé un pretratamiento y tratamiento como tal a las heces a comedida que vayan ingresando al biodigestor. Así logrando poder solucionar el problema de poder tratar las heces del personal humano presente en la Reserva Nacional de manera correcta y a buen tiempo.
Comments