top of page
    Buscar

    Biolixiviación: La opción metalúrgica de hoy.

    Por: Ariana Gabriele Rojas Vela.

     

    La presente entrevista fue llevada a cabo gracias al PhD en microbiología Mario Esparza Mantilla quien cuenta con un pre grado y posgrado en biotecnología, microbiología molecular y medio ambiente en el sector de ciencia y desarrollo. Autor de un estudio acerca del metabolismo anaeróbico del azufre acoplado a la reducción del hierro disimilatorio en el extremófilo Acidithiobacillus ferrooxidans (Fig. 02), organismo comúnmente usado en procesos de biolixiviación.

    Fig. 01 PhD Mario Esparza Mantilla

    Fuente: Revista Proactivo, 2021.


    Fig. 02 Proteobacteria Acidithiobacillus ferrooxidans

    Fuente: MasScience, 2016.


    1. ¿Cuál es la definición de biolixiviación desde el punto de vista biotecnológico?

    La biolixiviación hace referencia a un proceso por el cual los microorganismos son capaces de disolver una matriz metálica y liberan en forma de solución el metal de interés, es decir, son capaces de convertir un sólido en líquido. Comercialmente este proceso viene siendo usado desde hace 40 años, siendo Chile es uno de los países lideres en realizar este procedimiento de manera continua.


    2. Según su estudio mencionado líneas anteriores, ¿podría usted comentar en qué consiste el mecanismo de las bacterias oxidantes de hierro y azufre frente al sulfuro de cobre?

    de cobre?

    Las bacterias que cuentan con la capacidad de oxidar tanto el hierro como el azufre, llevan a cabo este proceso debido al cambio de oxidación del electrón, siendo que este sufre un cambio, pasa de un estado +2 a +3, produciendo un protón que genera ATP, lo que les permite a las bacterias obtener energía. Este mecanismo es mejor conocido como quimiosíntesis, ya que la mayoría de microorganismos biolixiviantes son quimiolitoautótrofos.


    3. ¿Cuáles son los microorganismos más frecuentemente usados para el proceso de biolixiviación?

    A pesar de que las bacterias son los microorganismos más conocidos, las arqueas y hongos como Aspergillus niger también son empleados con este fin. Sin embargo, el organismo modelo para este mecanismo biotecnológico es Acidithiobacillus ferrooxidans.


    Fig. 03 Bacterias asociadas a la biolixiviación

    Fuente: Gentina, 2019


    4. Según su opinión, ¿cuáles cree usted que son las limitantes para usar la biolixiviación como una alternativa frecuente?

    Existen diversos factores que influyen en el procedimiento de la biolixiviación, pero el más resaltante es la matriz tecnológica con la que se cuenta. Esto hace referencia a la cantidad disponible ya sea abundante o no de minerales en una operación, además de si estos son sulfuros primarios o secundarios


    La limitante tecnológica también es esencial. La disponibilidad de sistemas semiautomatizados, automatizados o ausencia de lo antes mencionado. Si no son automatizados el proceso será muy rudimentario, el tiempo se verá afectado, pudiendo prolongarse hasta 1 año, en caso de ser sistemas semiautomatizados, el tiempo se puede reducir de unos pocos meses a medio año. Finalmente si en todo el proceso, los parámetros son controlados con rigurosidad, los resultados estarán listos en días o semanas.

     

    Extendemos nuestro agradecimiento y gran aprecio al PhD Mario Esparza por haber sido participe de esta entrevista y así compartir su conocimiento y experiencia.

    74 visualizaciones0 comentarios

    Entradas recientes

    Ver todo

    Comments


    bottom of page