top of page
    Buscar

    BUSQUEDA Y MEJORAMIENTOS DE NUEVOS ANTIBIOTICOS

    Por: David Gabriel Moscoso Luyo

    Para poder conocer las experiencias de un profesional que ha realizado diversos trabajos sobre los antibióticos, y así poder despejarnos de algunas dudas, en esta ocasión entrevistamos a María Sofía Raffaelli, química farmacéutica del Área de Microbiología, Departamento de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.



    Imagen 1. Busqueda de microorganismos


    1. ¿Podría contarnos sus experiencias relacionadas a la búsqueda y mejoramiento de nuevos antibióticos?

    La búsqueda de nuevos antibióticos, particularmente a partir de productos naturales, tiene diversos desafíos. Cuando comencé a trabajar, mi foco principal era en los metabolitos de microorganismos. Este trabajo, a pesar de su interés intrínseco y promisorios resultados, resulta extremadamente trabajoso dados los bajos rendimientos de extracción logrados para los metabolitos extracelulares y la importante interferencia de los componentes de los medios de cultivo. En el momento estamos en búsqueda de otros métodos que no impliquen el aislamiento de los productos para poder determinar el contenido de los extractos.

    Actualmente el grupo también trabaja con metabolitos de plantas con actividad antibiofilm, cambiando un poco la estrategia y buscando grupos de moléculas target, que se teoriza puedan tener actividad.

    Una importante parte del trabajo con antimicrobianos es la optimización de técnicas. Aunque se cuenta con mucha información al respecto, los detalles particulares para cada cepa (temperatura y tiempo de incubación, tolerancia a solventes, soportes, tinción, etc.) deben ser probados y optimizados previamente. Afortunadamente, existe mucha colaboración entre grupos, tanto dentro como fuera del país, para poder llegar a las técnicas óptimas de trabajo.

    Imagen 2. Microorganismos del suelo

    2. En la búsqueda de nuevos antimicrobianos a partir de los microorganismos del suelo, nos habla de la ventaja selectiva en el ambiente que presenta, entonces ¿Pueden microorganismos de ambientes extremos, como las profundidades marinas entre otros, donde, dada las circunstancias, no presentan una competitividad con microorganismos patógenos, llegar a tener metabolitos que puedan funcionar como un posible antibiótico?

    Sí. Los microorganismos que viven en ambientes extremos pueden tener competitividad con otros microorganismos que también lo hagan y, aunque estos no sean necesariamente patógenos para animales, pueden compartir características con otros que sí lo sean. De esta forma, las mismas “defensas” que se generan contra estos microorganismos no patógenos pueden servir para inhibir la acción de microorganismos patógenos. Además, muchos de los microorganismos que viven en ambientes más aislados o extremos son del mismo género que otros que viven en ambientes más habituales o de fácil acceso, por lo que comparten mucha de su información genética. Es posible que no expresen lo mismo o no produzcan los mismos metabolitos secundarios, dadas las diferentes condiciones de crecimiento, pero pueden tener la capacidad de producirlos, dadas las circunstancias correctas.



    Imagen 3. Microorganismos marinos

    3. ¿En cuanto al mejoramiento de nuevos antibióticos presenta algún reto a superar, el cual podría considerarse como potencial para futuras investigaciones?

    Los principales retos a superar cuando hablamos de antimicrobianos son la creciente resistencia y la seguridad en la aplicación para animales o seres humanos. Existen muchas moléculas con capacidad antimicrobiana, pero que no son seguras para su uso en animales o no han podido vehiculizarse de la forma apropiada. Para esto, hay aproximaciones tanto tecnológicas como sintéticas que buscan solucionarlo, pero siguen siendo limitadas.

    Además, particularmente para nuestra investigación, el acceso a fondos suficientes para realizarla sigue siendo una importante limitante.


    4. ¿Qué podemos esperar sobre el mejoramiento de los antibióticos y el hallazgo de estos en los próximos 10 o 20 años con la acelerada resistencia antimicrobiana que se viene observando?

    La búsqueda de nuevos antimicrobianos y su mejora es un camino necesario para combatir las enfermedades infecciosas y la resistencia generada a lo largo de los años. Para esto, es necesario apuntar a nuevas dianas, más fundamentales para la existencia de los microorganismos, de forma tal que sea más difícil adaptarse y generar resistencia. Sin embargo, y esta es mi opinión personal, no creo que podamos ganarle a la resistencia, y ni siquiera ponernos a tiro. Creo que es una batalla que seguiremos dando, recurriendo a nuevas estrategias y probablemente con muchos aciertos, pero nunca será un tema saldado, ya que, en lo que respecta a la maquinaria biológica y capacidad adaptativa, los microorganismos son más inteligentes que nosotros.

    Imagen 4. Microorganismos y antibioticos

    Fuente: UNAM

    19 visualizaciones0 comentarios

    Entradas recientes

    Ver todo

    Comments


    bottom of page