top of page
    Buscar

    EL NECROBIOMA Y SUS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS

    Foto del escritor: Candy AzucenaCandy Azucena

    El necrobioma es el principal factor que provoca la descomposición del cadáver su estudio nos ayuda a comprender la sucesión microbiana durante la descomposición. Hoy en día este componente se ha convertido en el centro de investigación de la microbiología forense, ya que puede proporcionar una nueva referencia para la estimación del intervalo post mortem (PMI).



    Colonización de microorganismos durante la descomposición cadavérica.

    Fuente :(National Geographic, 2018)


    Mientras estemos vivos nuestro cuerpo nos defiende de las bacterias, pero al morir, el sistema inmunológico colapsa, y el cuerpo se enfría lo cual es ideal para las bacterias que coexisten con nosotros; pues no la pasan bien desarrollándose en un cuerpo caliente. Pensemos por un instante, cuando tenemos una infección en nuestro cuerpo este desarrolla fiebre para combatir dicha infección protegiéndonos de esta forma de las bacterias. Mientras estés vivo y sano tus células tratarán de defenderte de la descomposición.

    Las bacterias descomponen los cadáveres como un reloj.


    Los microorganismos que viven en el cuerpo migran y se adaptan casi de inmediato a la falta de oxígeno y al deterioro del sistema inmunológico, las bacterias se infiltran en el hígado en 20 horas y se diseminan al corazón y otros órganos cercanos en menos de 58 horas.

    Las bacterias anaeróbicas en el intestino pueden duplicarse en menos de 10 minutos y eventualmente ceder su territorio a organismos amantes del oxígeno cuando se rompe el estómago. Debido a que estas sucesiones parecen ser altamente predecibles, los microbios funcionan como controladores del tiempo y trazan evidencia durante la descomposición cadavérica.


    “La muerte puede detener un reloj biológico, pero otro sigue corriendo”. (Benbow)



    Grupos de bacterias, hongos, protozoos que se desarrolla día a día después de la muerte.

    Fuente:(Necrobioma, 2016)

    El microbioma humano postmortem


    Los estudios de microbioma post- mórtem en humanos han demostrado que estas comunidades están presentes en el huésped ante-mórtem los componentes del microbioma post-mortem humano incluyen el tanatomicrobioma (el microbioma de los órganos internos de los cadáveres) y las comunidades microbianas epinecróticas.



    El microbioma post mortem humano compuesto por el tanatomicrobioma sería el microbioma de los órganos internos de los cadáveres y las comunidades epinecróticas que sería el microbioma en las superficies de los restos en descomposición.

    Fuente : (Javan et al., 2016)

    Aplicación de la secuenciación de alto rendimiento en investigaciones de microorganismos cadavéricos y estimación de intervalos post mortem


    El estudio de sucesión microbiana se basa en el seguimiento macroscópico de la composición de la comunidad y el cambio de diversidad microbiana en cada etapa de descomposición. Con la madurez y el desarrollo de la secuenciación de alto rendimiento (HTS, por sus siglas en inglés), se ha revelado sucesivamente la estructura y diversidad de las comunidades microbianas en diferentes entornos. También se ha abierto un nuevo avance para explorar los microorganismos cadavéricos.


    Estas aplicaciones en los puntos calientes de la investigación en microbiología forense revelan la sucesión microbiana en el proceso de descomposición de cadáveres e interpretar la esencia de varios fenómenos de descomposición mediante el uso de HTS, que puede proporcionar una nueva referencia para la estimación del intervalo post mortem (PMI).

    El microbioma de un huésped vivo cambia y transmigra dentro del cuerpo después de la muerte, vinculando así el microbioma de un individuo vivo con los cambios microbioma post-mortem.


    El necrobioma conjuntamente con otros factores tales como la temperatura es sin duda alguna el principal factor que provoca la descomposición del cadáver. El conocimiento de los mecanismos de las bacterias que participan en descomposición humana podría ayudar a crear pruebas moleculares que identifiquen el tiempo exacto del cadáver.

    135 visualizaciones0 comentarios

    Entradas recientes

    Ver todo

    Comments


    bottom of page