top of page
    Buscar

    Obtención de Chalconas Isomerasas Bacterianas

    Isómeros, son moléculas que tienen estructuras químicas distintas pese a tener la misma composición atómica. La variedad de isómeros que se pueden presentar de una misma molécula presentan características funcionales únicas, por esto la obtención de cada isómero en un proceso industrial distinto que varía por su uso. Las enzimas que intervienen en la conversión de isómeros se llaman isomerasas. Conseguir isomerasas que funcionen a altas temperaturas, es de interés para aquellos procesos industriales en los que se necesita un isómero muy específico (Puerta y González, 2017).

    Una isomerasa de interés es la chalcona isomerasa, es útil para la síntesis de productos industriales llamados flavonoides, taninos y flebofenos, con propiedades antioxidantes, utilizados en alimentación, cosmética y medicina. Se creía, hasta 2004, que las chalconas isomerasas eran enzimas presentes solo en plantas, hasta que se identificaron por bioinformática en bacterias y levaduras. Actualmente, hay estudios que definen tres tipos de chalconas isomerasas en procariotas (Puerta y González, 2017).


    Las sustancias con propiedades antioxidantes son las que protegen a las células de los daños que causan los radicales libres, los radicales libres pueden ser en parte responsables del cáncer, la cardiopatía, el derrame cerebral y otras enfermedades del envejecimiento. Entre los antioxidantes están el betacaroteno, el licopeno, las vitaminas A, C y E, y otras sustancias naturales y fabricadas (Instituto Nacional de Cáncer EE. UU).

    Por literatura se describen dos tipos de chalconas isomerasas bacterianas, las que son semejantes a la presente en plantas, tipo Shewanella y las similares a la del firmicute Eubacterium ramulus. Estudios que realizaron clonaje y purificación de proteínas de microorganismos termófilos y mesófilos para experimentar con estas chalconas bacterianas indican como resultados que las chalconas isomerasas de tipo Shewanella no presentan actividad catalítica de chalconas isomerasas, dando así que su descripción en la literatura es errada. Por otra parte, las de tipo Eubacterium sí son chalconas isomerasas, por comprobarse su actividad catalítica a altas temperaturas se puede observar tanto en proteínas de mesófilos como de termófilos; la termoestabilidad de la enzima termófila es muy superior a la termoestabilidad de la enzima mesófila (González y Puerta, 2018).


    Actualmente, se está trabajando en el diseño de un proceso biotecnológico con este tipo de chalconas termoestables, para la síntesis de dihidrochalconas glucosiladas, con importantes propiedades aromáticas y saborizantes. Como conclusión de los estudios preliminares se entiende que aunque existen chalconas isomerasas en procariotas, éstas están limitadas a un grupo filogenético muy concreto, mostrando muy poca variedad en su diversidad (González y Puerta, 2018).

    25 visualizaciones0 comentarios

    Entradas recientes

    Ver todo

    Comments


    bottom of page