Por Moscoso Luyo, David Gabriel
La contaminación con hidrocarburos en los diferentes ecosistemas se ha incrementado en los últimos años debido al aumento en la actividad de exploración y producción de la industria petrolera y otros. Teniendo en cuenta que independiente de la zona afectada como lagos, suelos, zonas freáticas, ríos y playas por procesos biológicos y físicos, los hidrocarburos tienen como destino final los mares y océanos, siendo en la actualidad los suelos contaminados con estos compuestos el 70 % del total de los ecosistemas impactados.
![](https://static.wixstatic.com/media/b4b5b5_53add416619d4142a65c0e02a9ad39dd~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b4b5b5_53add416619d4142a65c0e02a9ad39dd~mv2.png)
Fuente: https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/01/derrame-de-petroleo-a-quienes-deberia-sancionarse-y-como/
Los hidrocarburos, es un conjunto complejo de compuestos químicos, en el coexisten fases sólidas, líquidas y gaseosas. Los hidrocarburos pueden ser clasificados en tres principalmente: alifáticos, alicíclicos y aromáticos.
![](https://static.wixstatic.com/media/b4b5b5_de4b660d5c3940e3809862deda0b6a63~mv2.png/v1/fill/w_642,h_438,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/b4b5b5_de4b660d5c3940e3809862deda0b6a63~mv2.png)
Fuente: https://www.portaleducativo.net/segundo-medio/60/hidrocarburos
La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de los microorganismos para recuperar los ecosistemas acuáticos y/o terrestres contaminados, consiste en un proceso para acelerar la degradación normal de los contaminantes, encontrandose generalmente que las comunidades microbianas en ecosistemas contaminados tienden a ser dominadas por aquellos organismos capaces de utilizar o de sobrevivir a compuestos tóxicos. Existen diversos microorganismos como las bacterias gram negativas como vendrían a ser las Pseudomonas aeruginosa que dominan el sistema por lo que es frecuente encontrar esta bacteria en los ambientes contaminados con hidrocarburos.
![](https://static.wixstatic.com/media/b4b5b5_40e1ea569c774a8cbd32118b394e4a1e~mv2.png/v1/fill/w_675,h_382,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/b4b5b5_40e1ea569c774a8cbd32118b394e4a1e~mv2.png)
Fuente: http://www.transdisciplinario.cinvestav.mx/Portals/transdisciplinario/SiteDoc/Seminar%20Memory/Seminars%2017a18/Salgado%20Brito.pdf?ver=2018-02-13-142728-623
El estudio de la diversidad microbiana y de la dinámica de sus poblaciones en consorcios biodegradadores ha permitido profundizar en el conocimiento, comportamiento y composición de las comunidades presentes en suelos contaminados, así como su evolución durante los procesos de biodegradación, para determinar cuáles son los microorganismos capaces de adaptarse y de explorar los hábitats contaminados.
Se ha estudiado, mediante técnicas moleculares la estructura y composición de comunidades microbianas asociadas a ambientes contaminados por hidrocarburos; el uso de las diversas técnicas provee una apreciación y análisis de varias características importantes de las comunidades de microorganismos en lo que se refiere a la biomasa viable, estructura de la comunidad, el estado nutricional o la presencia de respuestas a estrés en los microorganismos.
La selección de microorganismos a través de pruebas sucesivas de crecimiento poblacional en cultivos puros ricos en hidrocarburos, es una estrategia eficiente para evaluar la adaptación y supervivencia de cepas tolerantes a elevadas concentraciones del hidrocarburo. Los resultados de estas pruebas confirman la selección de las cepas más tolerantes y adaptadas como podrían ser Bacillus cereus, Bacillussphaericus, Bacillus fusiformis, Bacillus pumilis, Acinetobacter junii y Pseudomonas sp, entre otras bacterias pero también podemos encontrar otros microorganismos como las levaduras y hongos que presenten esta capacidad de degradación; las cuales se valoraran dependiendo del éxito de las pruebas de tratamiento tanto de suelos como de aguas contaminadas con los hidrocarburos y su capacidad de biorremediación para determinar cual es mas eficiente dependiendo de las circunstancias que acontecieran.
![](https://static.wixstatic.com/media/b4b5b5_7ffae267ae394145b9603c3dfd72ad61~mv2.png/v1/fill/w_739,h_491,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/b4b5b5_7ffae267ae394145b9603c3dfd72ad61~mv2.png)
Fuente: http://www.transdisciplinario.cinvestav.mx/Portals/transdisciplinario/SiteDoc/Seminar%20Memory/Seminars%2017a18/Salgado%20Brito.pdf?ver=2018-02-13-142728-623
Comments