top of page
    Buscar

    Producción de antibióticos y enzimas a partir de Bacillus subtilis

    kvasquezn171

    Realizado por: Nadia Marite Escalante Juárez


    Esta entrevista fue realizada a la Dra. Jessica Nathalie Bardales Valdivia, que viene trabajando en la producción de antibióticos y amilasas a partir de Bacillus subtilis. Mediante algunas preguntas que se le realizaron para este post, ella brindó su opinión con respecto a la experiencia que tiene en esta área de la biotecnología, asimismo esta entrevista tiene como objetivo enriquecer nuestros conocimientos relacionados a este tema.


    ¿Por qué el interés en Bacillus subtilis en la obtención de antibióticos?


    Bacillus subtilis, es una bacteria bacteria Gram positiva, formadora de endosporas, aerobia o anaerobia facultativa, que se encuentra en casi todos los ambientes, produce una gran cantidad de lipopeptidos, metabolitos primarios o secundarios, con amplio espectro antibiótico. De los péptidos producidos por Bacillus podemos citar a micobacilinas, iturinas, bacilomicinas, surfactinas, micosubtilinas, fungistatinas y subporinas. Estos péptidos generalmente tienen un PM < 2000 Da.


    Particularmente, Bacillus subtilis es una especie que produce diferentes metabolitos secundarios en la forma de lipopéptidos con buena actividad antifúngica, antibacteriana y frente a algunas levaduras, como consecuencia son de alto valor biotecnológico y farmacéutico. La aparición de resistencia contra péptidos antimicrobianos es menos probable que la resistencia a antibióticos convencionales, ello ha despertado mi interés por estos metabolitos bioactivos.


    Células de Bacillus subtilis (Fuente: Josef Reischig, CSc).


    Ventajas de Bacillus subtilis (Fuente: Elaboración propia).


    ¿Qué procesos biotecnológicos de obtención de antibióticos están utilizando actualmente?


    Los procesos que venimos utilizando son de fermentación líquida y recuperación de los mismos por procesos físicos y químicos. Siendo ideal pero no hecho aún el analizar posteriormente estos metabolitos por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) y espectrometría de masas. Realizamos también pruebas de antagonismo in vitro, confrontando con algunas cepas patógenas para el hombre.


    ¿Los antibióticos producidos están dirigidos a una infección común o alguna enfermedad desatendida?


    Dentro de los compuestos producidos por Bacillus sp., se incluyen la surfactina, fengicina, iturina A, B, y C, micosubtilinas, y bacilomicinas, biosurfactantes activos de membrana con potentes actividades antimicrobianas. La surfactina inhiben la formación del coágulo de fibrina, pero de igual forma exhibe funciones antimicrobianas, anti-tumorales y anti-virales, e inhibe la formación de biopelículas de otras bacterias al interferir con la unión de las células a las superficies.


    Los miembros de la familia Iturina tienen una fuerte propiedad antibiótica y una moderada actividad surfactante. Aún venimos trabajando en la obtención de estos metabolitos para posteriormente poder realizar las pruebas pertinentes in vivo y poder producir formas farmacéuticas adecuadas.


    ¿Por qué el interés en Bacillus subtilis en la obtención de amilasas?


    Bacillus subtilis tiene mucho potencial en la producción de antibióticos, sin embargo, también con esta bacteria podemos obtener gran cantidad de enzimas la mayoría de veces de forma extracelular lo que hace que sea más fácil su purificación, las enzimas que produce mayormente son amilasas, proteasas, pectinasas, β-glucanasas, celulasas, y xilanasas. También se puede obtener vitaminas y suplementos alimenticios.


    ¿En qué tipo de industria tiene pensado aplicar las amilasas producidas?


    Las amilasas constituyen una de las principales enzimas utilizadas en las industrias, por sus propiedades como su estabilidad térmica y perfil de pH. El objetivo de la producción de amilasas a partir de Bacillus subtilis es aplicarlo en la industria farmacéutica, específicamente en la elaboración de jarabes.


    En su experiencia, ¿Qué parte del proceso es la más complicada para usted en la producción de antibióticos y enzimas?


    Realmente la mayor dificultad que se tiene para el trabajo es la falta de equipos necesarios para la estimación de la producción tanto de antibióticos como enzimas, debido a que son costosos y a la actualidad no contamos con ellos, sin embargo, instituciones como INIA, UPAGU y UNC nos vienen brindando el apoyo para poder continuar con el trabajo.


    Así concluye esta entrevista agradeciendo a la Dra. Jessica Nathalie Bardales Valdivia por brindarnos un espacio de su valioso tiempo y por su significativo aporte en el área de producción de antibióticos y amilasas a partir bacterias, que nos motiva a seguir adquiriendo y profundizando conocimientos relacionados a la Biotecnología Farmacéutica ya que nos permitirá dar solución a diferentes situaciones relacionadas en la transformación de productos, así como en el área de salud.


    16 visualizaciones0 comentarios

    Entradas recientes

    Ver todo

    Comments


    bottom of page